Saltar al contenido

CloudHQ invertirá más de 4 mil millones de dólares en un megacampus de centros de datos en Querétaro

Escrito por: Prisma Informativo

Escrito por: Prisma Informativo

Facebook
WhatsApp
Email
Print

Querétaro, México. – La empresa estadounidense CloudHQ, especializada en el desarrollo de centros de datos de gran escala, anunció una inversión histórica superior a 4 mil millones de dólares para construir un megacampus tecnológico en el municipio de Colón, Querétaro, consolidando al estado como uno de los principales polos de infraestructura digital en América Latina.

El proyecto del megacampus

El plan contempla la edificación de seis centros de datos dentro de un terreno de más de 518 mil metros cuadrados, ubicado cerca del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. Cada edificio tendrá capacidad para albergar hasta 48 megawatts (MW) de carga de TI, lo que en conjunto sumará alrededor de 288 MW críticos.

La ubicación fue elegida estratégicamente por su conectividad terrestre y aérea, así como por la posibilidad de abastecerse de energía mediante una línea de transmisión de 400 kV y la instalación de una subestación propia.

Impacto económico y social

El proyecto generará un impacto significativo en la región:

  • Más de 600 empleos permanentes una vez que el complejo esté en operación.
  • Alrededor de 1,250 empleos temporales durante las fases de construcción.
  • Atracción de nuevas cadenas de valor en sectores como logística, telecomunicaciones, servicios de mantenimiento y formación de talento especializado.

Autoridades estatales destacaron que este anuncio refuerza el liderazgo de Querétaro en materia de innovación y ciencia, al tiempo que impulsa su economía con inversiones de alta tecnología.

Retos y consideraciones

Uno de los principales desafíos será garantizar el suministro eléctrico estable y suficiente para la operación del megacampus. Para ello, se prevé una estrecha coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Asimismo, CloudHQ deberá implementar tecnologías de eficiencia energética y sostenibilidad para reducir el consumo de agua y minimizar la huella ambiental, dado que Querétaro enfrenta retos en disponibilidad hídrica.

Querétaro, hub digital en crecimiento

La llegada de CloudHQ refuerza la posición de Querétaro como un hub tecnológico regional, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura en telecomunicaciones y políticas estatales orientadas a la innovación.

Con este anuncio, la entidad se coloca en el mapa global de la economía digital, atrayendo inversiones que serán clave para el desarrollo de inteligencia artificial, servicios en la nube y ciberseguridad, áreas con alta demanda en los próximos año.

Quizá te pueda interesar: https://prismainformativo.mx/internacional/artemis-ii-primera-mision-diversa/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No olvides compartir

Facebook
WhatsApp
Email
Print

Quiza te interese

Más noticias