Saltar al contenido

Dólar peso mexicano 2025: el peso se fortalece

Escrito por: Prisma Informativo

Escrito por: Prisma Informativo

Facebook
WhatsApp
Email
Print

En 2025, el dólar peso mexicano mostró una de las fluctuaciones más interesantes de los últimos años. El peso se fortaleció frente al dólar gracias a decisiones del Banco de México, políticas internacionales y cambios en la economía estadounidense. Este análisis explica cómo evolucionó el tipo de cambio y qué se espera hacia el cierre del año.

Afectación en:

  • el costo de las importaciones (tecnología, materias primas, maquinaria),
  • el valor de la deuda externa denominada en dólares,
  • la competitividad de las exportaciones,
  • el poder adquisitivo del público (gastos con insumos importados),
  • las decisiones de inversión extranjera o salida de capitales.

Por ello, analizar su comportamiento en 2025 permite entender cómo se movieron las expectativas, la confianza y las fuerzas económicas locales e internacionales.


Dólar peso mexicano 2025, Datos relevantes y rangos

  • Según datos de Exchange-Rates.org, en 2025 el promedio del tipo de cambio fue aproximadamente 1 USD = 19.506 MXN.
  • Ese mismo sitio reporta que el máximo del año fue 1 USD = 20.846 MXN
  • En tanto, el valor más bajo observado en el año fue 1 USD = 18.291 MXN
  • Otra fuente (PoundSterlingLive) señala que el nivel más alto en 2025 fue 21.2923 MXN por dólar, alcanzado el 3 de febrero de 2025.
  • También parece que el piso (mínimo) del año estuvo alrededor de 18.1999 MXN el 17 de septiembre de 2025.
  • En datos más recientes, el tipo de cambio rondó 18.70 MXN por dólar en agosto 2025.

Entonces el dólar peso mexicano, se ve que en 2025 hubo amplias fluctuaciones: desde niveles bajos en torno a 18.2 MXN/USD hasta cotas que superaron los 20 MXN/USD en ciertos momentos.

Además, algunos medios destacan que durante el tercer trimestre de 2025 el peso se apreció más del 4 % frente al dólar, debido a mayor estabilidad financiera interna y baja volatilidad externa.


Los picos más fuertes del año entre el dólar y peso mexicano 2025

  • El nivel 21.2923 MXN por USD el 3 de febrero de 2025 es la cotización más alta registrada en la fuente PoundSterlingLive.
  • Exchange Rates, se reporta que el máximo de 2025 fue 20.846 MXN en una fecha (probablemente 8 de abril)
  • Es probable que existieran días puntuales con extremos intradía mayores aún (alto vs bajo intradía), pero esos datos dependerán de series intradía del mercado.
  • El mínimo observado: 18.1999 MXN el 17 de septiembre de 2025.
  • Exchange Rates indica el mínimo fue 18.291 MXN el 16 de septiembre del dólar peso mexicano.
Magnitud del cambio

Si tomamos como referencia el pico de 21.29 y el piso de 18.20, la diferencia es de ~3.09 MXN, lo que equivale a una variación de casi 17 % entre esos extremos.

Esa amplitud sugiere que en 2025 los mercados de tipo de cambio fueron bastante volátiles, lo cual abre un buen espacio de análisis respecto a los detonantes de esos movimientos.


Dólar peso mexicano 2025, Factores determinantes

Para explicar esos picos y fluctuaciones, conviene agrupar los factores en externos, internos domésticos y eventos puntuales/disruptivos.

Factores externos

  1. Política monetaria de EE. UU. / tasas de interés de la Fed
    Cuando la Reserva Federal eleva sus tasas o mantiene expectativas de alza, el dólar se fortalece frente a monedas emergentes como el peso. Inversores prefieren activos en dólares por el mayor rendimiento y venden activos en moneda local.
  2. Dinámica global del dólar (fortaleza o debilitamiento global del USD)
    En los mercados globales el dólar puede apreciarse frente a muchas divisas si hay aversión al riesgo, crisis globales o expectativas de políticas monetarias agresivas en EE. UU. Esto puede arrastrar al peso hacia la depreciación relativa.
  3. Choques o tensiones globales: geopolítica, guerras comerciales, incertidumbre financiera
    Por ejemplo, en 2025 hubo un conflicto comercial entre EE. UU. y México al imponer Trump aranceles del 25 % a productos mexicanos. Ese tipo de medida genera presión cambiaria al elevar el riesgo país y aumentar la demanda de dólares como refugio.
  4. Flujos de capital e inversión extranjera en mercados emergentes
    Si los inversores globales retiran capital de economías emergentes por buscar seguridad en EE. UU., se debilitan las monedas como el peso. Lo contrario ocurre si México atrae inversión extranjera.
Factores domésticos
  1. Política monetaria del Banco de México (Banxico)
    El diferencial de tasas entre México y EE. UU. importa mucho. Si Banxico mantiene tasas altas frente a EE. UU., eso atrae capitales y fortalece el peso. Pero si recorta tasas, esa ventaja se reduce.
    En febrero de 2025, Banxico recortó su tasa de interés 50 puntos básicos, ubicándola en 9.5 %.
  2. Inflación interna y expectativa de inflación
    Si la inflación en México es alta y los mercados dudan de la capacidad del banco central para contenerla, eso erosiona la confianza y puede presionar a la depreciación del peso.
  3. Situación política, reforma, estabilidad institucional, riesgo país
    Reformas controvertidas, percepciones de debilidad institucional o inseguridad jurídica desalientan inversión extranjera y pueden generar salidas de capitales.
  4. Balanza comercial, importaciones, demanda de dólares para importaciones
    Si México importa mucho insumo o bienes finales, las empresas demandan dólares, presionando al alza su precio.
  5. Remesas y flujos de divisas
    Las remesas que ingresan al país aportan oferta de dólares, lo cual ayuda a amortiguar la presión sobre el tipo de cambio. Pero si las remesas caen o crecen lento, ese amortiguamiento se debilita.

Eventos puntuales de dólar Peso mexicano 2025

  • Implementación de aranceles por EE. UU.
    En 2025 se implementaron aranceles del 25 % sobre exportaciones mexicanas (excepto petróleo y energía) lo cual devaluó al peso cerca de 1.5 % el día de entrada en vigor.
  • Anuncios de recorte de tasa, decisiones de política monetaria anticipadas
    Noticias sobre posibles recortes de tasa por Fed o Banxico generan reacciones volátiles.
  • Movimientos especulativos y reacción a expectativas
    Ante rumores o expectativas sobre reforma fiscal, elecciones, tratados comerciales o ajustes macro, muchos agentes actúan adelantando movimientos.

Por ejemplo, si los mercados anticipan que Banxico empezará a recortar tasas fuertemente, eso puede debilitar al peso anticipadamente, incluso antes de que ocurra el ajuste formal.


Conclusión y perspectivas
Dólar peso mexicano 2025
dólar peso mexicano 2025
  • En 2025 el dólar frente al peso mostró volatilidad con rangos amplios, desde ~18.2 MXN hasta más de 20 MXN (incluso hasta 21.29 MXN en ciertos días).
  • Los picos más pronunciados se dieron a inicios de año (febrero) cuando el dólar se disparó, y los valores más bajos se registraron en septiembre, en un contexto de apreciación del peso.
  • Los principales motores de esos movimientos fueron la política monetaria, la percepción internacional del dólar, aranceles/comercio, los diferenciales de tasas, y la confianza/inestabilidad local.
  • En particular, los recortes de tasas de Banxico, los movimientos de la Fed, y la implementación de aranceles por EE. UU. tuvieron papel relevante en los momentos extremos.
  • Para lo que queda de 2025 y hacia 2026, los riesgos a seguir son: ajustes adicionales de Banxico o de la Fed, cambios en las políticas comerciales de EE. UU., nuevas tensiones geopolíticas, y la evolución de la inflación mexicana.
  • En escenarios favorables (estabilidad global, mantener diferencial de tasas, buena percepción de riesgo) el peso podría mantener niveles entre 18–19.5 MXN/USD. Pero en escenarios adversos podría volver a acercarse a los máximos del año.

Para más información consulta la página de dolor peso mexicano visitar banxico https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp

Otro artículo interesante https://prismainformativo.mx/noticias/cloudhq-invertira-mas-de-4-mil-millones-de-dolares-en-un-megacampus-de-centros-de-datos-en-queretaro/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No olvides compartir

Facebook
WhatsApp
Email
Print

Quiza te interese

Más noticias