En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025, la tormenta tropical Narda se intensificó hasta alcanzar la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, anunciaron el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y fuentes meteorológicas.
La mañana del martes, el huracán se localizaba aproximadamente 475 km al suroeste de Manzanillo, Colima y 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
Presentaba vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h.
Aunque no se espera que Narda toque tierra de forma directa, su cercanía generará efectos significativos: lluvias intensas, oleaje elevado, viento, inundaciones locales y riesgos en zonas vulnerables.
Se prevé que el huracán continúe adentrándose en el océano Pacífico y posiblemente se fortalezca más, aunque sus desprendimientos nubosos seguirán impactando regiones costeras y del interior.
Estados donde se prevén lluvias
Los efectos del huracán Narda no se limitarán a las costas donde se encuentra: las bandas nubosas y desprendimientos de humedad provocarán precipitaciones en varios estados del país. A continuación, un panorama por región:

Principales estados con lluvias muy fuertes aseguradas
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
Estas entidades están directamente bajo la influencia del huracán y se esperan lluvias muy fuertes, con descargas eléctricas y posibles granizadas.
Otros estados con probabilidades de lluvias
Según modelos de trayectoria y condiciones atmosféricas asociadas, Narda podría influir con lluvias fuertes o intensas en varios estados del interior y del sur/sureste:
- Nayarit
- Guerrero
- Oaxaca
- Puebla
- Tabasco
- Veracruz
- Chiapas
- Campeche, Yucatán, Quintana Roo (por efectos de humedad residual en la Península)
Además, estados del norte y centro del país podrían registrar lluvias moderadas o chubascos aislados, especialmente en zonas montañosas o vulnerables, como:
- Chihuahua, Sonora, Sinaloa
- Coahuila, Nuevo León, Durango
- San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes
- Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos
- Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo
- Baja California Sur, Baja California
Riesgos asociados
- Inundaciones repentinas en zonas bajas
- Deslaves o derrumbes en terrenos montañosos
- Crecimiento de ríos y arroyos
- Anuncios publicitarios o árboles derribados por rachas de viento
- Oleaje elevado en costas del Pacífico (2.5 a 3.5 metros) en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero
info: El País+4El País+4N++4
Quizá te interese: https://prismainformativo.mx/noticias/el-otono-astronomico-llega-a-mexico-este-22-de-septiembre-a-las-1219-horas/